La Torre del Homenaje se encuentra en la Alcazaba de la Alhambra. Este recinto ya existía en Granada desde el siglo VIII siendo una estructura militar con una gran importancia estratégica en la ciudad. Se trataba de un pequeño recinto trapezoidal.


Se piensa que Al-Hamar (Muhammad I) estableció en esta Torre su primer palacio, cuando la dinastía Nazarí decidió trasladar la corte a la Colina de la Sabika. Aunque probablemente luego se trasladara a una casa más acomodada dentro de la propia ciudad palatina.

Lo primero que hizo fué reforzar las murallas existentes y construir la Alcazaba más o menos como hoy la conocemos, una fortaleza inexpugnable. Con dos grandes torres que se levantaron en el siglo XIII la de la Vela, y la del Homenaje.

La Torre del Homenaje está en el rincón Noreste de la Alcazaba, recorrida por un muro, en el que se asientan otras dos Torres, Quebrada y la de Adarguero.

Arquitectónicamente son edificios que no tienen decoración alguna, debido a su alto nivel práctico y defensivo.

Es una de las más altas de la Alcazaba con una altura de 26 metros, ligeramente superada por la Torre de la Vela. Pero al estar en una posición más elevad, hacen que sea el punto más alto de todo el recinto palatino de la Alhambra.
La planta de la Torre es de 12×20 x 10,40 con seis niveles más terraza y almenas.

El Interior de la Torre
Para acceder a los dos primeros niveles se hace a través de un nivel bajo de la muralla. El resto de niveles están conectados entre sí, y se accede a ellos desde lo alto de la muralla.

El primer nivel era una mazmorra, que antiguamente era usada como almacén de grano, sal y especias. Tiene bóveda de cañón, y se accede a través de una trampilla desde la que hay que bajar con una cuerda. No tiene ningún tipo de iluminación natural. Por encima estaría el nivel 2 que estaría ocupado por los centinelas.
Del nivel 3 al 6 se accede por la parte superior de la muralla, estando estos niveles conectados por una escalera interior, el más cambiado de todos los niveles es el superior donde se han eliminado las bóvedas , para sustituirlas por un techo recto.



Estos niveles suelen tener seis espacios, con bóvedas, ventanas en los muros salvo en el Este, por ser el más vulnerable a la artillería enemiga. Las bóvedas son de ladrillo.

El nivel 5 de la Torre nos da acceso a la Torre Quebrada, es posible que esta acceso no sea original y sea fruto de reformas posteriores.


Por último el nivel más singular es el sexto, pues se trataría de una vivienda con patio interior. Si bien los techos son rectos, esto es fruto de la restauración del siglo XIX, siendo en su origen techos con bóvedas de ladrillo.


La Torre sirvió como Cárcel
La Torre del Homenaje, ya en época cristiana tuvo muchas funciones, incluso llegó a ser Cárcel como cuentan las crónicas de la época.






Por “Javier Hernández”
¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?