fbpx
Sitios de Granada

Torres Bermejas

Estas dos recias torres formaban parte del sistema defensivo urbano construido por los bereberes ziríes asentados en Granada tras el colapso del Califato de Córdoba en el siglo XI.

Atalayas estratégicas que muy probablemente unidas por un lienzo de muralla a otra torre en la Alcazaba de la Alhambra, continuaba sobre el río Darro e iba a enlazar con muralla antigua del Albaicín, cerrando así (con dos anillos) la protección de la ciudad.

Torres Bermejas Granada
Torres Bermejas Granada

Torres Bermejas Granada

Torres Bermejas Granada

VÍDEOS DE TORRES BERMEJAS:

Es muy probable que bajo ellas se protegiera la floreciente comunidad judía, asentada en estas laderas.

Aunque la ausencia de elementos materiales siembren serias dudas al respecto hasta tanto no se terminen las excavaciones arqueológicas en trámite.

Tanto el escritor José Luis Serrano como el investigador Mariano Martín aseguran la existencia de materiales funerarios hebreos en las solerías de la escalera y en la jamba de una ventana.

Lo cierto es que los Reyes Católicos añadieron una barbacana artillera a las dos torres en las que aún son visibles la existencia de una ventana con arco califal y dos ménsulas de la misma época, así como técnicas de construcción cordobesa.

Torres Bermejas Granada

Torres Bermejas Granada

A lo largo del tiempo fueron usadas como presidio, pequeño cuartel militar y otros usos.

Sus vistas son sin duda espectaculares: hacia el norte la Torre de la Vela y los adarves de la Alhambra, hacia el sur, la Sierra Nevada y hacia el Este-Oeste, la dehesa del Generalife, el bosque de la Alhambra y la parte de la ciudad que se descuelga hacia la vega.

Torres Bermejas Granada

Puntúa este artículo:

0 / 5

Tu voto:

¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?

Suscríbete a Granada por el Mundo para recibir las mejores noticias de Granada