ULTRA SIERRA NEVADA 2021 es una carrera de montaña que consta de 97,5 km de ascensión continua por senderos y caminos. La carrera, desde el punto de vista organizativo, cuenta con diferentes modalidades atendiendo a la dificultad.
La modalidad tradicional tiene su pistoletazo de salida desde el centro de Granada y prolonga su recorrido a pie hasta el Pico del Veleta y la Estación de Esquí de Pradollano, teniendo como tiempo aproximado para su cumplimiento unas 23 horas.
El itinerario de Ultra Sierra Nevada atraviesa varios municipios de Granada, como Quéntar o Monachil, alternando tramos en asfalto y otros puramente agros.
El tramo más exigente es, sin lugar a dudas, la subida hacia Sierra Nevada, con 40 kilómetros, en los que habrá que superar un desnivel de más de 2.500.
Esta carrera atraviesa parajes oníricos y vistas privilegiadas al vadear senderos de gran altitud, siendo una experiencia única para los amantes del senderismo y el deporte de fondo y de montaña.

El Ultra Sierra Nevada cumple este año 2021 su séptimo aniversario, y ha colgado el sold-out en sus inscripciones ya que, por las medidas sanitarias, el año pasado se vio obligado a posponer su celebración a los días 9, 10 y 11 de Abril de este año.
Este no ha sido el único logro del Ultra Sierra Nevada, y que la Junta de Andalucía anunciaba recientemente la incorporación del Ultra Sierra Nevada al programa “Andalucía Región Europa del Deporte 2021”.
Además, es una prueba oficial de la Federación Andaluza de Atletismo, algo que conlleva que si alguno de sus 450 participantes necesitase el volante de movilidad no tendría problema en desplazarse hasta Granada para competir en cualquiera de las modalidades.
Este año por las medidas sanitarias se encuentra en la lista de material obligatorio un mínimo de 2 mascarillas, así como otros elementos de vital importancia para el recorrido como luces traseras y delanteras, un silbato para poder comunicarse en caso de encallar en una zona poco accesible o ropa de diferente volumen para afrontar los diversos cambios de temperatura y climatología de la zona, sobre todo en la subida al pico.

Inscripciones
Se presentan varias modalidades según la intensidad y según la capacidad física que considere cada participante, aunque se contempla poder rectificar con previo aviso. La organización ofrece la posibilidad de realizar un cambio de modalidad en caso de haber dorsales disponibles en dicha modalidad.
Todas las inscripciones incluyen la cobertura de servicios básicos por parte de la organización como son el seguimiento de cada corredor, el ” avituallamiento’’ de líquido y sólido durante la carrera, es decir abastecimiento cada cierto tiempo según las necesidades enérgicas y caloríficas de cada tramo.
Por supuesto, se ofrece la asistencia durante la carrera mediante el dispositivo sanitario si fuese necesario, además de compartir los puntos de control y ofrecer un servicio de guardarropa para que el corredor no soporte más peso del necesario.
Por otra parte, también existe la opción de ir como acompañante de algún participante, teniendo la posibilidad de acceder a un ticket ida y vuelta en autobús hasta la estación de Sierra Nevada y podrán seguir el paso por los puntos de control en directo vía internet por la web de la Ultra Sierra Nevada.
La organización también ofrecerá un servicio de lanzaderas de carácter gratuito para los corredores que finalicen el itinerario en Pradollano y deseen volver a Granada.
Precio, Horarios y Modalidades
El Ultra tradicional tiene una inscripción que oscila entre los 100 y 110€.
Su salida es a las 22:00h del Viernes 9 de Abril desde Dehesa del Generalife, teniendo una primera parte de recorrido en la ciudad de Granada, subiendo por el río Darro hasta llegar a Beas, desde donde saldrían los demás participantes.

Trail es la versión inmediatamente menor a la Ultra tradicional en los parámetros anteriormente indicados, contemplando una duración de 15h. Los participantes de esta modalidad salen a las 6:00 am el sábado 10 de Abril desde Beas de Granada. Los costes de inscripción oscilan entre 60 y 70€ atendiendo a las variantes que se soliciten.
Maratón, haciendo honor a su nombre, es la versión reducida, con un lapso de duración de 10h. Tiene su salida a las 10:00 am del Sábado en Quéntar. El precio de inscripción oscila entre 40 y 50€.
Media es la modalidad más pequeña, con solo 5h de duración, algo que correspondería con una ruta de senderismo accesible para quien quiera disfrutar la experiencia de Ultra Sierra Nevada. Sus participantes saldría directamente desde Pinos Genil a las 9:00 am del Domingo. Su inscripción también es la más económica, oscilando entre los 25 y los 35€.
Este año también es novedosa la introducción de un nuevo tramo. Este sexto tramo corresponde a Pinos Genil – el Dornajo y son 11km y medio con 1300 de nivel positivo.
Tiene un tramo urbano y otro más campestre, con vistas privilegiadas y paso por construcciones clásicas como puentes y túneles naturales, acequias que hay que atravesar para cruzar el Pantano de Canales y la Presa.
Seguimiento en directo: https://www.ultrasierranevada.com/seguimiento-directo
Rocío Álvarez
¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?